El Banco de la República, con 7 votos a favor, tomó la decisión de dejar sin cambios la tasa de política monetaria, la cual se ubica en 4,75%, hecho que estuvo en línea con las expectativas del mercado. Lo anterior se dio tras conocerse el dato de inflación de noviembre que sorprendió al alza, los pronósticos de bajo crecimiento y la reducción en la calificación crediticia para Colombia por parte de S&P. Además, el Gerente dio señales de una próxima reducción en marzo de 2018.
Se presentó una divergencia en los pronósticos para 2018 de las instituciones más importantes en el ámbito petrolero. Por una parte, las estimaciones de la OPEP muestran que el excedente de oferta se eliminará gracias a los acuerdos de recorte en la producción. Sin embargo, de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (IEA), dicho excedente solo presentará una reducción. Un factor clave en estos pronósticos es la producción que tendrá EE. UU el próximo año.
Hoy se conocerá el documento definitivo del plan de reforma tributaria de EE. UU. Sin embargo, en los últimos días algunos senadores del partido Republicano han expresado su preocupación sobre los nuevos detalles del plan de impuestos, lo cual pone presiones sobre la votación que se llevará acabo entre hoy y mañana.